martes, 21 de abril de 2009

LAS MUERTAS DE JUAREZ


Diariamente somos testigos de asesinatos, violencia sexual, física y psicológica, discriminación entre otros tipos de atropellos a los derechos de la mujer. La violencia contra la mujer es un tema de relevancia internacional que ha traído consigo el surgimiento de una serie de grupos y organismos dedicados a su defensa. Sin embargo estos atropellos aún continúan y en algunos lugares con mayor intensidad.

En la cuidad de Juárez, del estado de Chihuahua en Mexico; desde hace más de una década (para ser exactos desde 1993), se ha venido desatando una ola de crímenes que tienen como protagonista a la mujer. En 10 años se han producido más de 350 asesinatos y aproximadamente 400 desapariciones, esto según cifras de organismos no gubernamentales. Por su lado las autoridades mexicanas muestran cifras mucho menos elevadas. Este caso que ha conmocionado a la opinión pública internacional ha sido el origen para la elaboración de diversos libros, películas, documentales, etc. Pero ¿qué acciones están tomando las autoridades mexicanas para resolver este problema?; pues parece que nada. Las autoridades encargadas de la investigación de estos casos de homicidios han reducido su importancia a casos de homicidios considerados “situacionales”, informando que la mayoría de éstos están resueltos, sin embargo los crímenes siguen en aumento. Al parecer las autoridades se resisten a considerar el trasfondo de los delitos, que tienen como constante a la mujer y que podría estar tratándose de discriminación y subordinación. La resistencia a considerar estos factores afecta las investigaciones y la forma como se documentan los casos.

Un ejemplo de ésto es la historia de la madre de Silvia, cuya hija fue encontrada muerta en el Lote Bravo el 7 de junio de 1995:“…Entonces el gobernador era Francisco Barrio, y en lugar de apoyarnos dijo que nuestras hijas eran unas prostitutas, que llevaban una doble vida y que nosotros nunca nos habíamos dado cuenta. Con eso cerraron el caso…”. Realmente podemos decir que la pasividad de las autoridades mexicanas es frustrante; sin embargo esto también nos puede llevar a pensar que la resistencia a aceptar que estamos frente a casos de violencia contra la mujer tiene un fondo de intereses políticos y económicos.

A pesar de que muchos hombres han sido declarados como culpables y han sido encarcelados, los crímenes continúan. Las causas aún son desconocidas, pero se habla de ritos satánicos, narcotráfico, tráfico de órganos y Snuff. Quizá nos parezca repudiable la idea de que videos con contenido sexual donde se observa el asesinato de una mujer en el momento del coito puedan ser comercializados; sin embargo, aunque nos sorprenda, sí existen mercados donde estos videos se pueden vender a muy buen precio; por ejemplo se habla de que en Asia pueden llegar a costar hasta 20 mil dólares. Pero estas teorías siguen siendo investigadas, aunque no por las autoridades mexicanas, sí por otros organismos internacionales como Amnistía Internacional, Naciones Unidas, Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y hasta el FBI que se han preocupado por estos impactantes crímenes.

Por su parte Diana Washigton, periodista de diario El Paso Times, de Texas, ha investigado y escrito sobre el feminicidio durante seis años y en su libro “Cosecha de Mujeres, Safari en el desierto mexicano” afirma lo siguiente : “Los crímenes y desapariciones continúan de manera incesante y todo seguirá igual hasta que los verdaderos asesinos sean detenidos, y cuando los gobiernos de México y Estados Unidos decidan y reconozcan el fracaso de las políticas bilaterales, que tuvieron como trágico resultado las muertes de centenares de mujeres. Se requiere una solución bilateral que valorice más el salvar vidas que incrementar el número de decomisos de drogas o permitir el paso libre del comercio.”; sin embargo muy poco o nada hacen las autoridades. Si esto continúa así se deberá interponer una denuncia ante los tribunales internacionales, según menciona la periodista.

Los casos de crímenes contra la mujer siguen en aumento, las causas aún son desconocidas, no se tiene siquiera una pista de algún lugar donde se haya cometido torturas u otro tipo de violación; esperemos que las autoridades u otros organismos encargados encuentren a los culpables para parar el tormento de las mujeres de Juarez, que ahora ya se está extendiendo por todo el estado de Chihuahua. ¿Discriminación? ¿Snuff? ¿Satanismo?, el por qué es desconocido, pero estamos frente a una fuerte ola de violencia que tiene como protagonista a la mujer, es hora de que los gobiernos correspondientes actúen con urgencia para ponerle fin a esos daños.

0 comentarios:

Publicar un comentario